adolescentes

La adolescencia y los cambios bilógicos que el organismo experimenta en esta etapa pueden traer asociados algunos conflictos en la persona y su entorno más cercano (familiares y amigos). Los problemas más comunes que suelen presentarse son:
-
Crisis de identidad
-
Adhesión a modelos sociales no saludables ni satisfactorios
-
Consumo de sustancias aditivas, tabaco, drogas y alcohol
-
Hábitos de ocio poco saludables (dispositivos electrónicos, tv, juegos, pronografía, etc...)
-
Falta de objetivos claros o desinterés en los estudios
-
Crisis afectivas en relaciones de pareja poco saludables
-
Conflictos con familiares y con amigos
-
Trastorno de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa...)
-
Problemas de ansiedad y problemas de depresión
-
Identidad sexual
El abordaje de la terapia en este caso no solamente se lleva a cabo en sesiones con el adolescente sino también con su familia. La implicación de los padres en la mayoría de los casos antes señalados resulta crucial y de gran ayuda a la hora de comprender el problema que el chico o chica presenta y la manera de abordarlo de forma conjunta desde los tres ángulos: la potenciación de los recursos personales del adolescente, apoyo psicológico profesional y apoyo emocional e instrumental de la familia.