
El mediador:
-
Es el profesional especializado en mediación que está sujeto al secreto profesional.
-
Su intervención es imparcial y no defiende a nadie en particular.
-
Favorece el clima de comunicación circular entre todas las partes que tiene en cuenta las necesidades de cada miembro de la familia y en particular a los hijos e hijas, con un espíritu de co-responsabilidad entre los padres.
-
Colabora y orienta a las partes para lograr y planificar los acuerdos.
-
Posee formación en conocimientos de psicología, intervención social, derecho de familia y técnicas de negociación.
¿A quien va dirigida la mediación?
-
A parejas en situación de ruptura: En situación de toma de decisiones o decididas a divorciarse. En trámites divorcio. A personas divorciadas que deseen tomar decisiones razonables con respecto a los hijos e hijas.
-
A padres y madres e hijos/as adolescentes. Para trabajar las situaciones de conflicto ofreciendo formas de afrontamiento basados en el diálogo, la escucha no reactiva y la empatía.
-
A progenitores e hijos/as en conflicto y centros educativos.
-
A familias monoparentales. El deber de atender en el orden educativo y afectivo a los hijos/as en soledad o ausencia de otro progenitor, puede dificultar la relación y la comunicación dentro del sistema familiar. Ello conlleva una intervención específica que puede ser de carácter terapéutico o desde la mediación.