acoso laboral

Son variadas las consecuencias que se derivan de los cambios productivos y la crisis económica. Tenemos, con respecto al pasado reciente, un modo distinto de relacionarnos con el trabajo, con el dinero y con el entorno laboral en general. Así es muy común hoy en día asistir a:
-
Un clima laboral altamente competitivo
-
Una despersonalización del trabajo y de las tareas realizadas
-
Una presión excesiva por parte de jerarquías superiores
-
Violencia tácita y acoso
Con apoyo psicológico adecuado es posible encontrar la fórmula de resolver los conflictos que puedan surgir y trabajar en una mayor satisfacción laboral y desarrollo de las propias capacidades.
Cuando una persona es víctima de un acoso de este tipo en su lugar de trabajo es frecuente que presente síntomas de diversa naturaleza como:
-
Un elevado nivel de estrés y ansiedad
-
Una baja autoestima unida a sentimientos de ineficacia
-
Bien un estilo de afrontamiento pasivo, bien cierto grado de agresividad con el entorno más familiar, etc...
El profesional de salud mental en este caso ayudará a la persona que ha sufrido acoso laboral a reformular las vivencias y los hechos que han sucedido en tal entorno laboral y examinará el mapa emocional resultante de tales situaciones estresoras, causa del recurrente malestar por el que está pasando o ha pasado la persona y abordará conjuntamente con ella estrategias de afrontamiento más adaptativas a la situación.